V Jornadas de Sociología de
y
I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales
“Cambios y continuidades sociales y políticas en Argentina y la región
en las últimas décadas. Desafíos para el conocimiento social”
TERCERA CIRCULAR
Organizan:
- Departamento de Sociología de
- RedMet: Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales.
- Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales (CIMECS) de
Autoridades de las V Jornadas de Sociología de
Comisión Organizadora
Profesores: María Cristina Tortti (Directora del Departamento de Sociología); Mariana Busso; Mauricio Chama; Marcelo Prati; Horacio Robles
Graduados: Patricia Giordana; Matías Iucci; Luciana Sotelo
Estudiantes: Juan Sebastián Schulz; Selene Llerena Suster
Comité Académico
Adrián Cangi; Alberto Pérez; Alejandro Naclerio; Amalia Eguía; Andrea Del Bono; Ángela Oyhandy; Aníbal Viguera; Antonio Camou; Carlos Prego; César Peón; Christian Castillo; Constanza Loustau; Elina Tranchini; Enrique Fernández Conti; Esteban Rodríguez Alzuela; Fabián Ygounet; Gerardo De Santis; Germán Soprano; Horacio González; Horacio Robles; Jorge Alberto Vujosevich; José Alberto Sbatella; Juan Ignacio Piovani; Laura Rodríguez; Leticia Fernández Berdaguer; Licia Pagnamento; Mabel Hoyos; Marcelo Prati; María Cristina Tortti; Mariana Busso; Mariana Versino; Mariano Feliz ; Martín Retamozo; Mauricio Chama; Pablo Bonavena; Pedro Krotsch; Silvia Attademo; Susana Ortale; Walter Formento.
Autoridades del I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales
Comisión Organizadora
Luis Adriani; Lucas Alzugaray; Ricardo Crisorio; Amalia Eguía; Susana Ortale; Juan Ignacio Piovani; Luciana Sotelo.
Comité Académico
Luis Adriani (Universidad Nacional de
1. Presentación
Estas V Jornadas que organiza el Departamento de Sociología de
Un paso importante en la consolidación de la disciplina en
La creación del Departamento permitió a su vez la expansión de las actividades de producción y difusión del conocimiento sociológico, lo que se plasmó en la organización de jornadas científicas periódicas y en la publicación de una revista académica que este año lanza su cuarto número. A esto se suman otras actividades de investigación, extensión y transferencia que se realizan en y desde el Departamento.
Las I y II Jornadas de Sociología de
En esta edición las Jornadas se ven enriquecidas por la realización de un evento simultáneo de carácter internacional: el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Se trata de la primera actividad formal de la recientemente constituida Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales (RedMet), cuya sede permanente se encuentra en el Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales (CIMeCS) de
En reuniones de trabajo con colegas de distintas universidades latinoamericanas se constituyó un grupo promotor para la organización de
2. Lugar de realización
Facultad de Humanidades y Ciencias de
3. Información general
Sobre las V Jornadas de Sociología: jornadasociologia2008@yahoo.com.ar
Sobre el I Encuentro Latinoamericano de Metodología: cimecs@fahce.unlp.edu.ar
Sitio: http://www.fahce.unlp.edu.ar/academica/Areas/sociologa/jornadas-del-departamento-de-sociologia/
4. Resúmenes y ponencias
Las Jornadas y el Encuentro adoptan una organización descentralizada, por lo que los resúmenes y las ponencias deberán ser enviadas a los coordinadores de la mesa correspondiente (más abajo se consignan los nombres de los coordinadores y sus direcciones electrónicas). Cada autor podrá enviar como máximo dos ponencias.
* Resúmenes:
Características:
- Tendrán un máximo de 200 palabras.
- Deberán especificar nombre y apellido del/los autor/es, pertenencia institucional, dirección de correo electrónico.
- Formato: Word para Windows 1997-2003; tamaño de página A 4; márgenes
- Nombre del archivo: ApellidodelprimerautorRESmesaXX.doc (COMPLETAR LO QUE ESTÁ EN CURSIVA, SEGÚN CORRESPONDA)
Plazo máximo para la presentación de resúmenes: 15 de agosto de 2008.
* Ponencias
Características:
- Tendrán un máximo de 20 páginas.
- Deberán especificar nombre y apellido del/los autor/es, pertenencia institucional, dirección de correo electrónico.
- Formato: Word para Windows 1997-2003; tamaño de página A 4; márgenes
- Nombre del archivo: ApellidodelprimerautorPONmesaXX.doc (COMPLETAR LO QUE ESTÁ EN CURSIVA, SEGÚN CORRESPONDA)
Plazo máximo para la presentación de ponencias: 15 de octubre de 2008.
La entrega de certificados por la presentación de ponencias y su inclusión en las actas sólo se llevará a cabo en los casos en que la ponencia haya sido presentada por alguno de sus autores el día previsto en el programa, y se haya cumplimentado con los requisitos de inscripción.
5. Aranceles y forma de pago
- Estudiantes de grado de universidades públicas (con certificación): Sin arancel; contribución voluntaria: $ 15
El pago se podrá realizar:
- en forma personal: en
- por correo: mediante cheques o giros postales a nombre de Graciela Noemí López. Casilla de Correo 13, Correo Central, (1900)
6. Sesiones plenarias y mesas especiales
Serán anunciadas en una futura circular.
7. Mesas temáticas
Los resúmenes y ponencias deberán ser enviados a las direcciones de correo electrónico de los coordinadores de la/s mesa/s temática/s en la/s que se desee presentar el/los trabajo/s.
Cada autor podrá enviar como máximo dos ponencias.
Las mesas temáticas tendrán comentaristas de las ponencias presentadas, los cuales serán convocados por los coordinadores de las mismas.
7.1. Listado de Mesas temáticas:
7.1.1. Mesas temáticas generales de las V Jornadas de Sociología de
7.1.2. Mesas temáticas del I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (E 1 - E 7)
7.2. Presentación de Mesas temáticas
7.2.1. Mesas temáticas generales de las V Jornadas de Sociología de
7.2.2. Mesas temáticas del I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (E 1 – E 7)
7.1. Listado de Mesas temáticas
7.1.1 Mesas temáticas generales de las V Jornadas de Sociología de
10, 11 y 12 de diciembre
Mesa J 1
Perón Perón. Estudios sobre el Peronismo
Coordinador:
Germán Soprano (UNLP/ UNQ/ CONICET); gsoprano@speedy.com.ar
Mesa J 2
Razón y revolución. Radicalización política y modernización cultural (1955 – 1975)
Coordinadores:
Ana Julia Ramírez (UNLP); ranajulia@yahoo.com
Mauricio Chama (UNLP); mauchama@yahoo.com.ar
Mesa J 3
Coordinadores:
Laura Graciela Rodríguez (UNLP-CONICET-UNGS); laura.rodrig@speedy.com.ar
Matías Manuele (UNLP); mmanuele@hotmail.com
Santiago Cueto Rúa (UNLP/CISH-CONICET); santiagocuetorua@yahoo.com.ar
Mesa J 4
Cuesta Abajo. Desigualdad social, pobreza y exclusión social
Coordinadoras:
Karina Dionisi (UNLP – CIMeCS); kdionisi@yahoo.com
Diana Weingast (UNLP – CIMeCS); fucks@netverk.com.ar
Mesa J 5
¿La corrosión del carácter? Formas actuales de organización productiva, identidad y dinámicas de acción colectiva
Coordinadoras:
Andrea Del Bono (CEIL-PIETTE del CONICET/ UNLP); adelbono@ceil-piette.gov.ar
Cecilia Senén González (CONICET/ IIGG-UBA); csenen@mail.retina.ar
Mesa J 6
El trabajo frente al espejo. Saberes, identidades y trayectorias en el mundo del trabajo
Coordinadores:
Mariana Busso (CEIL-PIETTE del CONICET / UNLP); mbusso@ceil-piette.gov.ar
Juliana Frassa (CEIL-PIETTE del CONICET / UNLP); mfrassa@ceil-piette.gov.ar
Leticia Muñiz Terra (CEIL-PIETTE del CONICET / UNLP); lmuniz@ceil-piette.gov.ar
Mesa J 7
Lucha de calles, lucha de clases. Conflicto social, sectores populares y nuevos actores sociales
Coordinadores:
Pablo Bonavena (UNLP); bonavena@uolsinectis.com.ar
Christian Castillo (UNLP); chch@ciudad.com.ar
Mesa J 8
¿Podremos vivir juntos? Ciudadanía, género, culturas urbanas. La perspectiva de género en la producción de conocimiento sociológico
Coordinadoras:
María Luisa Femeninas (CINIG-UNLP / IIEG-UBA); mlfeme@yahoo.com.ar
Paula V. Soza Rossi (CINIG-UNLP); paulasoza11@yahoo.com.ar
Mesa J 9
La Verdad de las formas jurídicas. Estructura desigual, protesta social, criminalización y activismo estatal
Coordinador:
Esteban Rodríguez Alzuela (UNLP); rodriguezalzueta@yahoo.com.ar
Mesa J 10
Radiografía de
Coordinadores:
Luis Adriani (UNLP); hector_adriani@yahoo.com.ar
María Josefa Suarez (UNLP); marifes@ciudad.com.ar
Mesa J 11
La institución imaginaria de la sociedad. Imaginario social, identidades y cultura
Coordinadora:
ElinaTranchini (UNLP); emtranchini@cpsarg.com; elinatranchini@yahoo.com.ar
Mesa J 12
Sociología del Cine. Sociedad e imagen fílmica en la construcción del presente y del pasado
Coordinadora:
ElinaTranchini (UNLP); emtranchini@cpsarg.com; elinatranchini@yahoo.com.ar
Mesa J 13
La hora de los hornos. Usos del material audiovisual como herramienta de investigación social
Coordinadores:
Iván Galvani (FAHCE-CIMeCS, UNLP); ivangalvani@yahoo.com.ar
Lisandro Gordillo (FAHCE-CIMeCS, UNLP); lisandrogor@gmail.com
Mesa J 14
El Estado como problema y solución. Estado, administración y políticas públicas
Coordinadores:
Mabel Hoyos; mihoyos@fibertel.com.ar
Antonio Camou; acamou@netverk.com.ar
Mesa J 15
La política de los pobres. Salud, Sociedad y Políticas Públicas
Coordinadoras:
Licia Pagnamento (UNLP); pagnamento@yahoo.com.ar
Jimena Orchuela (UNLP)
Mesa J 16
Homo Academicus. Desafíos actuales de la Universidad
Coordinadores:
Pedro Krotsch (UBA/UNLP)
Marcelo Prati (UNLP); marprati@netverk.com.ar
Daniela Atairo (UNLP/CONICET); danatairo@yahoo.com.ar
Mesa J 17
Los que ganaron. Estratificación social, distinción y poder entre las clases medias en ascenso y los estratos superiores
Coordinador:
Rodolfo Iuliano (UNLP); fitoiuliano@yahoo.com.ar
Mesa J 18
Civilización y barbarie. Mundo rural, interculturalidad, familia y trabajo
Coordinadoras:
Adriana Archenti (UNLP); archenti@perio.unlp.edu.ar
Silvia Attademo (UNLP); sattadem@netverk.com.ar
Mesa J 19
La protesta. Prácticas de movilización política, acción colectiva y movimientos sociales en Argentina
Coordinadores:
Aníbal Viguera (CISH-UNLP); anibalviguera@ciudad.com.ar
Jerónimo Pinedo (CISH-UNLP); jeronimopinedo@hotmail.com
Martín Retamozo (CISH-UNLP); martin.retamozo@gmail.com
Mesa J 20
Asociativismo, tercer sector y economía social. Las tensiones de una agenda en construcción
Coordinador:
Fabián Ygounet (UNLP); fygounet@yahoo.com.ar
Mesa J 21
Argentina en el Mundo. Las vinculaciones externas frente a la globalización
Coordinador:
Alejandro Simonoff (UNLP); asimonoff2000@yahoo.com.ar
Mesa J 22
La ley en la calle. Justicia, delito e instituciones de seguridad en Argentina
Coordinadores:
Osvaldo Barreneche (CISH-UNLP / UNLanús); obarreneche@ciudad.com.ar
Diego Galeano (CIC / Universidade Federal do Rio de Janeiro); dgaleano@unla.edu.ar
Mesa J 23
Jóvenes, escuela media y procesos de desigualdad
Coordinadores:
Lucía Litichever (FLACSO); lucialitichever@gmail.com
Mariana Nobile (UNLP – FLACSO/CONICET); mnobile@flacso.org.ar
Pedro Nuñez (FLACSO – CONICET); pnunez@flacso.org.ar
Mesa J 24
Todo sexo es político. Estudios sociales sobre sexualidades
Coordinadores:
Carlos Figari (IIGG, FCS, UBA y UNCa); figari38@yahoo.com.ar
Josefina Brown (IIGG, FCS, UBA); josefinabrown@yahoo.com.ar
Daniel Jones (IIGG, FCS, UBA); jonesdaniel@speedy.com.ar)
Mesa J 25
Estética de lo político
Coordinadores:
Adrían Cangi (FaHCE, UNLP); adriancangi@hotmail.com
Fernando Alfón (FaHCE, UNLP); fernandoalfon@yahoo.com.ar
Mesa J 26
Modos del cuerpo: prácticas, saberes y discursos. Enfoques desde distintas perspectivas: sociología, arte, política, deporte, historia, filosofía, educación, etc.
Coordinadores:
Carolina Escudero (UNLP-UNSAM/CEF – CONICET); carolinaescu@yahoo.com.ar
Eduardo Galak (UNLP/CIMeCS-CONICET; eduardogalak@yahoo.com.ar
Identidad, memoria y territorio. Formas de
Coordinadores:
Verónica Giménez Béliveau (UBA – CONICET); vgimenez@ceil-piette.gov.ar
Damián Setton (UBA – CONICET); dsetton@ceil-piette.gov.ar
Mesa J 28
La salud en contextos interculturales
Coordinadoras:
Natalia Luxardo (Centro Argentino de Etnología Americana / CONICET y UBA); palish@hormail.com
Mercedes Sainar (Centro Argentino de Etnología Americana / CONICET e IUNA); m_saizar@yahoo.com
Mesa J 29
Sociedad, información, bibliotecas y profesionales. Desafíos actuales
Coordinadores:
Amelia Aguado (UNLP); aguado@isis.unlp.edu.ar
Claudia Laudazo (UNLP); claudia@netverk.com.ar
Ana María Martínez (UNLP); ammarti@speedy.com.arb
Mesa J 30
Las aventuras de la dialéctica. Teoría Sociológica y marxismo occidental
Coordinadores:
Alberto Pérez (CIMeCS-CISH-UNLP); lasaventurasdeladialectica@gmail.com
Emiliano M. Gambarotta (CIMeCS-UNLP/CONICET)
Mesa J 31
Política, violencia y responsabilidad: el debate “no matarás” (la polémica de del Barco)
Coordinadores:
Pedro Karczmarczyk (UNLP); peterkado@yahoo.com
Anabella Di Pego (UNLP); anadipego@yahoo.com.ar
Mesa J 32
Sociología del Turismo
Coordinadores:
Alejandro Capanegra (UBA)
Martha Nepomneschi (UBA); pritus@econ.uba.ar
Mesa J 33
Sociología política de la educación. Políticas educativas, Gestión Institucional y reformas
Coordinadores:
Gabriel Asprella (UNLP); asgabriel@infovia.com.ar; poledsocio2008@yahoo.com.ar
César Tello (UNLP); cesargeronimotello@yahoo.com.ar
Mesa J 34
Comunidad y sociedad. De los clásicos a los contemporáneos: Los avatares del lazo social a través de la historia de la teoría sociológica
Coordinadores:
E. Pablo de Marinis (UBA-IIGG –CONICET); pdemarinis@fibertel.com.ar
Mariano G. Sasín (UBA-IIGG); marianosasin@datafull.com
Mesa J 35
Vieja y nueva cuestión urbana
Coordinadores:
Jorge Karol (IDEHAB, FAU, UNLP); jkarol@ciudad.com.ar
Ma. Laura Canestraro (CONICET-UNMDP); mlcanestraro@speedy.com.ar; mlcanest@mdp.edu.ar
Mesa J 36
Historia de la sociología y sus tradiciones intelectuales en Argentina y América Latina
Coordinadores:
Diego Pereyra (UBA, FLACSO, CONICET); diegoepereyra@yahoo.com.ar
Alejandro Blanco (UNQ, CONICET); ablanco@unq.edu.ar
José Casco (UBA, UNSM); pepe_casco@yahoo.com.ar
Mesa J 37
Acumulación, dominación y lucha de clases en
Coordinadores:
Alberto R. Bonnet (UNQ / UBA); abonnet@unq.edu.ar
Juan Grigera (UNLP / CONICET / UNQ); juan@fahce.unlp.edu.ar
Alejandro Schneider (UNLP / UBA); aschneider98@yahoo.com.ar
Mesa J 38
Los Salvadores del Niño. Cartografías estatales sobre la niñez y la adolescencia en riesgo
Coordinadora:
Angela Oyhandy (UNLP); angelaoyhandy@yahoo.com.ar
Mesa J 39
Sociología del control social. Estrategias de reproducción y construcción de subjetividades en las sociedades contemporáneas
Coordinadores:
Juan S. Pegoraro (IIGG–UBA); pegoraro@mail.retina.ar
Nicolás Dallorso (IIGG–UBA); nicolas_dallorso@yahoo.com.ar
Mesa J 40
Nuevas tendencias políticas, sociales y económicas en América Latina
Coordinadoras:
Angela Oyhandy (UNLP); angelaoyhandy@yahoo.com.ar
María Antonia Muñoz (FLACSO México / Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España); mariaantoniamunoz@gmail.com
Mesa J 41
Problemas de Teoría Sociológica Contemporánea. Conjunciones y Desfasajes
Coordinadores:
Pablo Nocera (CONICET – UBA); hcs1_nocera@yahoo.com.ar
Alejandro Bialakowsky (CONICET – IIGG); alebiala_25@hotmail.com
Mesa J 42
Sociología y Literatura
Coordinadores:
Rodolfo Iuliano (UNLP); rodolfoiuliano@gmail.com
Nicolás Herrera (UNLP); herreranicolas@hotmail.com
Mesa J 43
Jóvenes, trabajo y educación
Coordinadoras:
Leticia Fernández Berdaguer (UNLP); mlferber@isis.unlp.edu.ar
María Celia Ilvento (UNSalta); milvento@unsa.edu.ar
Mesa J 44
Las organizaciones como fenómenos complejos: su importancia como objeto de estudio para las ciencias sociales
Coordinadoras:
Mabel Hoyos (UNLP)
María Laura Pagani (UNLP); mlpagani76@gmail.com
Mesa J 45
El lugar del saber. Universidad, producción y uso de conocimientos, profesión académica
Coordinadores:
Carlos Prego (UNLP); cpre@filo.uba.ar
Mariana Versino (UNLP); mversino@gmail.com
7.1.2. Mesas temáticas del I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales
10 de diciembre
Mesa E 1
Debates actuales en epistemología de las ciencias sociales
Coordinadores:
Julio Mejía (UMSM); jvmena@terra.com.pe
Guillermo Henríquez (UdeC); ghenriqu@udec.cl
María Josefa Suárez (UNLP); marifes@ciudad.com.ar
Mesa E 2
Estado actual de los métodos/técnicas cuantitativas y cualitativas y de la triangulación metodológica
Coordinadores:
Omar Barriga (UdeC); obarriga@udec.cl
Azucena Reyes (UNCuyo); susanareyes79@hotmail.com
Jorge Vujosevich (UNLP); jorgevujosevich@yahoo.com.mx
Mesa E 3
Problemas de enseñanza de la metodología en grado y posgrado
Coordinadores:
Néstor Cohen (UBA); nrcohen@fibertel.com.ar
Alberto Riella (UdelaR); albertoriella@gmail.com
Constanza Lousteau (UNLP); constanzaloustau@hotmail.com
Mesa E 4
Problemas metodológicos en el estudio del mercado de trabajo, la pobreza y las políticas sociales
Coordinadores:
Susana Ortale (UNLP/CIC); ortalemarias@speedy.com.ar
Luis Adriani (UNLP); hector_adriani@yahoo.com.ar
Mesa E 5
Problemas metodológicos en el estudio de la historia reciente y la memoria
Coordinadores:
Alberto Pérez (UNLP); albertoperezch@gmail.com
Mauricio Chama (UNLP); mauchama@yahoo.com.ar
Mesa E 6
Problemas epistemológicos y metodológicos en el estudio de las prácticas corporales.
Coordinadores:
Ricardo Crisorio (UNLP); ricardocrisorio@ciudad.com.ar
Graciela Magallanes (CEA/UNVM); magallanesg@yahoo.com
Marcelo Giles (UNLP); marcelogiles1927@yahoo.com.ar
Mesa E 7
Desafíos actuales para la metodología: cómo explicar procesos emergentes en América Latina
Coordinador:
Carlos Gallegos Elías (UNAM); gallegoselias@yahoo.com.mx
Rosa Mara Lince Campillo (UNAM): lince@servidor.unam.mx
7.2. Presentación de Mesas temáticas
7.2.1 Mesas temáticas generales de las V Jornadas de Sociología de
10, 11 y 12 de diciembre
Mesa J 1
Perón Perón. Estudios sobre el Peronismo
Coordinador:
Germán Soprano (UNLP/ UNQ/ CONICET); gsoprano@speedy.com.ar
Diversos intelectuales y científicos argentinos y latinoamericanistas extranjeros han considerado que el esfuerzo por comprender el peronismo es homologable a una iniciativa destinada conocer él o uno de los diacríticos que caracterizan la sociedad, la política y la cultura en el Estado y la sociedad argentina contemporáneos. Sin embargo, no existen consensos unívocos sobre los significados atribuidos o implicados en torno de esa categoría. Así pues, peronismo se nos presenta, a la vez, como una categoría producida y significada por los actores sociales y también como una categoría sociológica que designa a un objeto de estudio polisémico.
En este sentido, esta Mesa propone comprender dos cuestiones analíticas diferentes pero sustantivamente solidarias. Por un lado, analizar el peronismo como categoría que interpela diferentes definiciones programáticas, tradiciones, prácticas, experiencias políticas y memorias sociales configuradas por los actores sociales. Y, por otro lado, una categoría que remite a diversas interpretaciones producidas desde las ciencias sociales con el fin de explicar los contextos socio-económicos, políticos y culturales de emergencia, desarrollo, crisis y/o persistencia de esta identidad y organización política desde la década de 1940 al presente.
En consecuencia, se espera que los trabajos presentados analicen actores, instituciones, procesos y situaciones sociales específicas relativas a la trayectoria del peronismo y/o reflexionen acerca de las interpretaciones analíticas producidas por los científicos sociales sobre el mismo.
Mesa J 2
Razón y revolución. Radicalización política y modernización cultural (1955 – 1975)
Coordinadores:
Ana Julia Ramírez (UNLP); ranajulia@yahoo.com
Mauricio Chama (UNLP); mauchama@yahoo.com.ar
Desde mediados de la década del ´50 la sociedad argentina atravesó un proceso de creciente conflictividad social y política que prontamente se entrelazó con un vigoroso y multifacético proceso de modernización cultural. El entrelazamiento de ambos procesos produjo significativas mutaciones en las prácticas y en los discursos de diversos actores sociales, particularmente de importantes segmentos de las capas medias urbanas. Esta mesa tiene por objetivo reunir investigaciones empíricas y conceptuales que desde diferentes perspectivas y enfoques disciplinarios aborden algunas de las dimensiones más relevantes de este vasto y complejo tramo de la historia argentina reciente. En este sentido, la mesa se propone como un espacio de reflexión y debate de nuevas indagaciones que den cuenta del avance de los estudios dedicados al período ´55-75, centradas en el análisis de los factores políticos, sociales y culturales. Sin pretender definir un listado único de temas se sugiere: las polémicas y rupturas en los partidos de la izquierda tradicional; la conformación de las organizaciones político-militares; la aparición de tendencias radicalizadas en el peronismo y el catolicismo; el desarrollo de prácticas innovadores en diversos campos profesionales, la emergencia de corrientes combativas y clasistas en el movimiento obrero; las querellas teóricas e ideológicas en
Mesa J 3
Coordinadores:
Laura Graciela Rodríguez (UNLP-CONICET-UNGS) laura.rodrig@speedy.com.ar
Matías Manuele (UNLP); mmanuele@hotmail.com
Santiago Cueto Rúa (UNLP/CISH-CONICET); santiagocuetorua@yahoo.com.ar
El 24 de marzo de 1976 se consumó el último golpe militar en
Mesa J 4
Cuesta Abajo. Desigualdad social, pobreza y exclusión social
Coordinadoras:
Karina Dionisi (UNLP – CIMeCS); kdionisi@yahoo.com
Diana Weingast (UNLP – CIMeCS); fucks@netverk.com.ar
El tema que orienta la mesa está puesto en el abordaje de la problemática de la pobreza en contextos urbanos, desde una perspectiva que recupera el carácter multidimensional y heterogéneo del fenómeno. Se trata de compartir e intercambiar enfoques teórico-metodológicos y experiencias de trabajo que permitan develar y comprender los procesos de exclusión social en sus diferentes niveles de relación incorporando la discusión dentro de la problemática de incremento de la brecha de la desigualdad social.
Se incluirán aquellos trabajos que planteen una mirada que desde los recursos y las carencias, las prácticas y las representaciones de las personas y grupos que viven en condición de pobreza, permitan: 1.- develar, conocer y analizar el entramado de todos aquellos aspectos que de manera conjunta produjeron un proceso de acumulación de desventajas e incidieron sobre las estrategias desplegadas por estos sectores; 2.- develar, conocer y analizar la trama de relaciones y redes familiares e institucionales puestas en juego por las unidades domésticas para lograr su reproducción.
Mesa J 5
¿La corrosión del carácter? Formas actuales de organización productiva, identidad y dinámicas de acción colectiva
Coordinadoras:
Andrea Del Bono (CEIL-PIETTE del CONICET/ UNLP); adelbono@ceil-piette.gov.ar
Cecilia Senén González (CONICET/ IIGG-UBA); csenen@mail.retina.ar
Actualmente, las ciencias sociales del trabajo coinciden en la caracterización del entorno productivo de nuestros días: el trabajo industrial ha disminuido (y mantiene esa tendencia) si se compara su evolución con los servicios; en el marco de este proceso, se multiplican los trabajos más o menos “atípicos” que plantean renovados interrogantes y aspectos problemáticos a los estudios del trabajo: qué formas de control existen en esos nuevos escenarios laborales, cómo transcurre y se sostiene la relación laboral, cómo repercuten los nuevos trabajos en las dimensiones identitarias y de atribución de sentido que componen la experiencia laboral de los trabajadores, cómo se imbrican estas esferas con las posibilidades de acción colectiva. La propuesta de la Mesa invita a focalizar la atención en los nuevos trabajos emergentes -trabajos no manufactureros o que no pueden considerarse “clásicos”-, tales como: servicios de atención a clientes (call centers), teletrabajo, distintas formas de autoempleo, producción inmaterial, en industrias culturales y en la industria del software, entre otras. El objetivo es analizar las relaciones existentes entre este tipo de trabajos, las identidades (¿fragmentadas?) y experiencias laborales de quienes se desempeñan en esas actividades económicas y las dinámicas de acción colectiva. La convocatoria apunta a contar con textos que profundicen en esta problemática, nos interesan especialmente los estudios de caso, aunque éstos sean trabajos de investigación en curso, tanto como los desarrollos teóricos sobre alguno de los interrogantes planteados.
Mesa J 6
El trabajo frente al espejo. Saberes, identidades y trayectorias en el mundo del trabajo
Coordinadores:
Mariana Busso (CEIL-PIETTE del CONICET / UNLP); mbusso@ceil-piette.gov.ar
Juliana Frassa (CEIL-PIETTE del CONICET / UNLP); mfrassa@ceil-piette.gov.ar
Leticia Muñiz Terra (CEIL-PIETTE del CONICET / UNLP); lmuniz@ceil-piette.gov.ar
La presente mesa se propone como espacio de intercambio y discusión de estudios teóricos y/o empíricos que aborden la problemática del trabajo prestando especial atención a la perspectiva de los actores involucrados. Los objetivos generales serán dar cuenta de la heterogeneidad propia del mundo del trabajo en Argentina, como así también de aquellas características que son comunes a distintas realidades socio-ocupacionales.
En particular nos interesa convocar estudios que se propongan analizar desde distintas perspectivas teóricas y disciplinares los siguientes ejes temáticos: la construcción y movilización de saberes en distintos procesos y sectores productivos; el trabajo como espacio de socialización y construcción de identidades sociales y colectivas; y el desarrollo de trayectorias laborales y profesionales en procesos de reestructuración productiva.
Mesa J 7
Lucha de calles, lucha de clases. Conflicto social, sectores populares y nuevos actores sociales
Coordinadores:
Pablo Bonavena (UNLP); bonavena@uolsinectis.com.ar
Christian Castillo (UNLP); chch@ciudad.com.ar
La convocatoria abarca las ponencias que aborden el análisis y debate sobre el cambio y la conflictividad social realizados desde diferentes perspectivas teóricas y políticas, con especial énfasis en los hechos protagonizados tanto por los “viejos” como por los “nuevos” movimientos sociales.
Mesa J 8
¿Podremos vivir juntos? Ciudadanía, género, culturas urbanas. La perspectiva de género en la producción de conocimiento sociológico
Coordinadoras:
María Luisa Femeninas (CINIG-UNLP / IIEG-UBA); mlfeme@yahoo.com.ar
Paula V. Soza Rossi (CINIG-UNLP); paulasoza11@yahoo.com.ar
La socióloga norteamericana Anna Yeatman se preguntaba en un artículo ya clásico sobre teoría feminista de la diferenciación social, ¿Por qué los sociólogos no se entusiasman ante el desafío feminista de propiciar una sociedad que trascienda la desigualdad de género? ¿Por qué son refractarios ante el desafío paradigmático que representan los valores postpatriarcales? Esta pregunta, que podría extenderse a otras áreas de conocimiento, puede responderse teniendo en cuenta por un lado, que nos encontramos ante una estructura social construida a partir de un paradigma patriarcal y androcéntrico, que se pone de manifiesto en el fracaso de la sociología para incorporar -de modo acabado- la vida personal o doméstica en la forma en que se concibe la vida social. Problema importante pues no se trata de una falla a corregir sino la revolución de los paradigmas clásicos desde donde se construye la mirada social. Por el otro, que el alto grado de profesionalización y especialización en la producción de conocimientos sociológicos la mantiene, sin embargo, apartada de estos temas de significación cultural. En la mesa que proponemos, intentaremos dar respuesta a algunas líneas de exégesis que se siguen de la advertencia de estas dificultades. Por tanto, como bien advierte Yeatman, nuestra idea es llevar adelante un debate teórico sobre temas de género tanto a modo de sensibilización como de apertura de caminos comprensivos posibles.
Mesa J 9
La Verdad de las formas jurídicas. Estructura desigual, protesta social, criminalización y activismo estatal
Coordinador:
Esteban Rodríguez Alzuela (UNLP); rodriguezalzueta@yahoo.com.ar
Mesa J 10
Radiografía de
Coordinadores:
Luis Adriani (UNLP); hector_adriani@yahoo.com.ar
María Josefa Suarez (UNLP); marifes@ciudad.com.ar
Los cambios políticos y sociales ligados al actual ciclo de crecimiento de la economía argentina han perfilado nuevas tendencias y consolidado otras en la organización del territorio respecto a períodos anteriores. La consolidación de grupos económicos y empresas transnacionales, el crecimiento de pymes y la reconfiguración de las relaciones entre los distintos niveles del Estado y los diferentes actores sociales produce en ciudades y regiones una combinación de formas de organización territorial en las que se privilegian unos espacios sobre otros, unos se jerarquizan y otros se fragmentan. Se desarrollan así crecimientos diferenciales, penetración de capitales en espacios que le son funcionales a su reproducción, y nuevos actores y movimientos sociales con disímiles demandas políticas y territoriales. Los análisis de estos procesos plantean el surgimiento de una “nueva cuestión urbana” y “una nueva cuestión regional”, abordan las relaciones entre circuitos económicos, mercados de trabajo y territorio, y debaten respecto a las políticas públicas de ordenamiento territorial y sus diferentes modalidades.
Mesa J 11
La institución imaginaria de la sociedad. Imaginario social, identidades y cultura
Coordinadora:
ElinaTranchini (UNLP); emtranchini@cpsarg.com; elinatranchini@yahoo.com.ar
Los productos culturales son una manifestación de las identidades de los hombres y de los imaginarios sociales (ideologías, tradiciones, creencias, mitos, instituciones), que van siendo constituídos por representaciones, significaciones, imágenes, palabras, y mediante los procesos de socialización y sublimación permiten la construcción de subjetividad humana. ¿Cómo se dan estos procesos en un contexto de neoliberalismo atravesado por situaciones de pobreza estructural, desigualdad creciente, crisis política, y devastación simbólica de grandes sectores?
La mesa
- Vínculos entre industrias culturales y culturas populares.
- Las industrias culturales y sus productos.
- Expresiones de las culturas populares (indígenas, urbanas, rurales, folklóricas, fiestas y manifestaciones populares, etc.)
- La influencia de la cultura de masas en los productos artísticos y en la lógica estética y económica de su producción.
- Formas de legitimación de las expresiones culturales, artísticas y simbólicas de los medios de masas.
- Emergencia de nuevas ideologías y significados del universo social en un contexto de neoliberalismo.
- Nuevos fenómenos culturales de resistencia (por ej., graffitti, comics, nuevo muralismo callejero, hip hop, géneros musicales locales, cumbia villera, entre otros).
- Nuevas resignificaciones de los discursos ideológicos.
- Procesos de culturación vía identidades étnicas y/o nacionales.
- Productos culturales y fenómenos de desterritorialización multimediática (TV, industria discográfica, editorial, Internet).
- Políticas culturales en un contexto de neoliberalismo
- Impacto de la globalización en las producciones culturales locales y/o nacionales
Mesa J 12
Sociología del Cine. Sociedad e imagen fílmica en la construcción del presente y del pasado
Coordinadora:
ElinaTranchini (UNLP); emtranchini@cpsarg.com; elinatranchini@yahoo.com.ar
El cine es una construcción narrativa que se rige por códigos representativos distintos a los de las ciencias sociales y la historia escrita, así como por diferentes recursos (imagen, sonido, guión, montaje) y estrategias narrativas específicas (alteración, condensación, compresión, metáfora, síntesis, simbolización, generalización, ficcionalización, personalización, dramatización). Tiene la particularidad de poder ser usado como un vehículo para conocer y construir el mundo social y los significados del presente, así como de permitir una representación contemporánea específica de los climas sociales y luchas del pasado.
Se recibirán trabajos pensados desde el punto de vista de los estudios humanísticos, ya sea sociológicos, históricos o de teoría cinematográfica, y que giren alrededor de los siguientes tópicos:
- Análisis de films o series de films.
- Estudios de la obra de uno o varios directores.
- Análisis de géneros fílmicos y de nuevas cinematografías.
- Vínculos entre cine de ficción y cine documental.
- Problemas de teoría cinematográfica.
- Estudios de caso sobre la producción cinematográfica (Hollywwod, cine independiente, otros)
- Las hiperproducciones de Hollywood y su impacto en las culturas latinoamericanas.
- América Latina mostrada por el cine de Hollywood.
- Sociedad y política en el Nuevo Cine Argentino
- Cinematografías latinoamericanas locales y su potencial de resistencia.
- Problemas de transposición entre cine y literatura.
- Cine y memoria.
- Problemas y límites de la representación fílmica.
- Historia del cine.
- Cine e historia.
Mesa J 13
La hora de los hornos. Usos del material audiovisual como herramienta de investigación social
Coordinadores:
Iván Galvani (FAHCE –CIMeCS, UNLP); ivangalvani@yahoo.com.ar
Lisandro Gordillo (FAHCE –CIMeCS, UNLP); lisandrogor@gmail.com
La mesa tiene por objetivo promover el debate y el intercambio de experiencias acerca del uso de material audiovisual como herramienta de investigación social. Consecuentemente, el foco estará puesto en los aspectos metodológicos relacionados con la realización de audiovisuales de carácter documental (como modo de registro y de exposición), o con el uso de material audiovisual como un insumo para la investigación (como modo de registro). A este fin, la modalidad de presentación de los trabajos podrá ser de dos maneras: 1- a través de una ponencia, de acuerdo a las condiciones estipuladas por los organizadores de las jornadas; 2- a través de un trabajo audiovisual de carácter documental, acompañado de una ponencia más breve donde se expliciten aquellas cuestiones que el autor esté interesado en traer a la discusión.
A modo aclaratorio, destacamos que el objetivo de la mesa es reflexionar sobre cuestiones epistemológicas y metodológicas relacionadas con el uso de la imagen y el sonido en la investigación social, y no sobre en contenido específico de cada una de las películas.
Mesa J 14
El Estado como problema y solución. Estado, administración y políticas públicas
Coordinadores:
Mabel Hoyos (UNLP); mihoyos@fibertel.com.ar
Antonio Camou (UNLP); acamou@netverk.com.ar
Los objetivos centrales de
Mesa J 15
La política de los pobres. Salud, Sociedad y Políticas Públicas
Coordinadoras:
Licia Pagnamento (UNLP); pagnamento@yahoo.com.ar
Jimena Orchuela (UNLP)
La propuesta de esta mesa apunta a incluir variados temas vinculados a la construcción de discursos, representaciones y prácticas en torno a los procesos de salud-enfermedad-atención, considerando las dimensiones macro y microsociales. Entre ellos el análisis de políticas, programas y servicios de salud, experiencias de organizaciones de la sociedad civil (ONG, movimientos sociales, grupo de pacientes, organizaciones barriales, etc.), estrategias familiares de cuidado y atención. Asimismo el análisis de problemas específicos y/o de condiciones de vida que influyen en la salud, la consideración de relaciones de desigualdad y diferenciación social (estrato, clase, trabajo, género, etnia, edad).
Mesa J 16
Homo Academicus. Desafíos actuales de la Universidad
Coordinadores:
Pedro Krotsch (UBA/UNLP)
Marcelo Prati (UNLP); marprati@netverk.com.ar
Daniela Atairo (UNLP/CONICET); danatairo@yahoo.com.ar
Es objetivo de esta mesa promover el intercambio entre investigaciones que tienen como objeto de investigación y estudio los aspectos históricos, sociales y políticos de las instituciones y los sistemas universitarios y sus actores, con especial referencia al caso Argentino y latinoamericano.
Se proponen como ejes temáticos a abordar (no excluyentes) los siguientes:
- aspectos organizacionales de las universidades;
- gobierno de las instituciones y los sistemas;
- evaluación institucional y acreditación;
- políticas públicas hacia la universidades;
- financiamiento universitario;
- internacionalización de la educación superior
- legislación universitaria;
- caracterización y estrategias de actores universitarios (estudiantes, académicos, funcionarios, otros);
- movimiento estudiantil.
Mesa J 17
Los que ganaron. Estratificación social, distinción y poder entre las clases medias en ascenso y los estratos superiores
Coordinador:
Rodolfo Iuliano (UNLP); fitoiuliano@yahoo.com.ar
Esta mesa propone un espacio de discusión para trabajos de investigación sobre las prácticas y representaciones de los estratos superiores y las clases medias en ascenso. Tomando en cuenta las transformaciones recientes operadas en la estructura social argentina, nos interesa promover un ámbito amplio de debate que pueda contener avances de investigaciones que aborden el estudio de los estratos privilegiados, desde diferentes ángulos de análisis y a partir diversas temáticas, alguna de las cuales se detallan a continuación: formas de sociabilidad, estilos de vida y estrategias de distinción; producción de identidades; estratificación social y clases sociales; producción y reproducción social; relaciones de poder y reclutamiento de cuadros; movilidad social, enclasamientos y desclasamientos entre las clases medias en ascenso y las diferentes fracciones de las elites. Por último, cabe señalar que se espera la recepción de ponencias que problematicen objetos de investigación empíricos, así como también aquellas que centren su análisis en discusiones conceptuales o teóricas referidas a los temas aquí presentados.
Mesa J 18
Civilización y barbarie. Mundo rural, interculturalidad, familia y trabajo
Coordinadoras:
Adriana Archenti (UNLP); archenti@perio.unlp.edu.ar
Silvia Attademo (UNLP); sattadem@netverk.com.ar
En esta mesa buscamos propiciar el debate sobre diversas cuestiones que apunten a las problemáticas relacionadas con el ámbito socio-espacial rural.
Se propone reflexionar de manera específica acerca de la organización familiar en el medio rural; reproducción social y estrategias familiares; las cuestiones de trabajo y condiciones de vida como fenómeno problemático en los actuales espacios rurales; las cuestiones sobre migración y relaciones interculturales, con las consecuentes problemáticas referidas a las inserciones locales, las formas de asociación institucional de migrantes y los procesos comunicacionales de auto y heteroadscripción en términos étnico-nacionales/regionales.
Mesa J 19
La protesta. Prácticas de movilización política, acción colectiva y movimientos sociales en Argentina
Coordinadores:
Aníbal Viguera (CISH-UNLP); anibalviguera@ciudad.com.ar
Jerónimo Pinedo (CISH-UNLP); jeronimopinedo@hotmail.com
Martín Retamozo (CISH-UNLP); martin.retamozo@gmail.com
La mesa se propone nuclear trabajos orientados a la exploración, interpretación y análisis de las distintas dimensiones involucradas en la protesta, resistencia y movilización social y política por parte de diversos actores colectivos en distintos momentos de la historia argentina contemporánea. Se incluye el estudio de las prácticas políticas, repertorios de confrontación, subjetividades e identidades colectivas, horizontes simbólicos y otros aspectos relevantes que permitan comprender el surgimiento y desarrollo de las acciones colectivas surgidas en distintos contextos históricos de
Mesa J 20
Asociativismo, tercer sector y economía social. Las tensiones de una agenda en construcción
Coordinador:
Fabián Ygounet (UNLP); fygounet@yahoo.com.ar
Ejes temáticos: El asociativismo y sus formas. La economía social y/o solidaria. Cooperativas y mutuales. Otros fenómenos y experiencias de la economía social: emprendimientos económicos solidarios, producción familiar y comunitaria, redes de colaboración solidaria, comercio justo y consumo responsable, redes de trueque y moneda social, microcrédito, participación de los trabajadores en la gestión empresaria, empresas bajo gestión obrera directa. El tercer sector. Las organizaciones del tercer sector: asociaciones civiles, fundaciones, mutuales, cooperativas, obras sociales y sindicatos. Diversos campos de acción y formas de organización. Presencia del asociativismo en la sociedad nacional e internacional. El marco legal de su accionar. Las fuentes de sus recursos. Relaciones con el Estado y con el mercado. Redes y alianzas de cooperación. El debate teórico en torno a la economía social y al tercer sector.
Mesa J 21
Argentina en el Mundo. Las vinculaciones externas frente a la globalización
Coordinador:
Alejandro Simonoff (UNLP); asimonoff2000@yahoo.com.ar
La mesa agrupa los trabajos referidos a la política exterior argentina, esto es principalmente las relaciones del Estado Argentino con sus homólogos, o con Organismos Internacionales, ONG, etc.
Mesa J 22
La ley en la calle. Justicia, delito e instituciones de seguridad en Argentina
Coordinadores:
Osvaldo Barreneche (CISH-UNLP / UNLanús); obarreneche@ciudad.com.ar
Diego Galeano (CIC / Universidade Federal do Rio de Janeiro); dgaleano@unla.edu.ar
Esta mesa temática reúne investigadores que, dentro del amplio arco de las ciencias sociales, están abocados al estudio del funcionamiento de la justicia penal y las instituciones de seguridad en
"La ley en la calle" no alude a la idea de un conjunto de instituciones de control social que "representan" al Estado "en la calle" y, a su vez, a la calle como un receptáculo pasivo de intervenciones de poder, sino a un espacio de constantes negociaciones y luchas de poder; punto de intersección entre racionalidades estatales y entramados de acción social, tanto en el pasado como en el presente.
Mesa J 23
Jóvenes, escuela media y procesos de desigualdad
Coordinadores:
Lucía Litichever (FLACSO); lucialitichever@gmail.com
Mariana Nobile (UNLP – FLACSO/CONICET); mnobile@flacso.org.ar
Pedro Nuñez (FLACSO – CONICET); pnunez@flacso.org.ar
En las últimas décadas, han tenido lugar transformaciones de carácter tanto económico y político como social y cultural, que se vieron reflejadas en la escuela media de nuestro país, generando nuevas dinámicas de desigualdad. La pérdida de centralidad del Estado, la fragmentación del sistema educativo, la tan mentada crisis de autoridad, la expansión de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, entre otros cambios, fueron configurando un nuevo escenario para el desarrollo de las trayectorias escolares de los jóvenes.
Estos procesos de cambio impactaron también en las formas de disciplinamiento escolar, los modos de participación política y de construcción de ciudadanía, los vínculos intergeneracionales, los sentidos e imaginarios que construyen los jóvenes acerca de la escuela y su futuro.
Esta mesa se propone como un espacio de intercambio y debate acerca de investigaciones que indaguen en las experiencias juveniles en la escuela media, las cuales están atravesadas por estos procesos de cambio y muestran diferentes maneras de participación, nuevas identidades y formas de habitar la escuela que se encuentran condicionadas por procesos de desigualdad social y educativa.
Mesa J 24
Todo sexo es político. Estudios sociales sobre sexualidades
Coordinadores:
Carlos Figari (IIGG, FCS, UBA y UNCa); figari38@yahoo.com.ar
Josefina Brown (IIGG, FCS, UBA); josefinabrown@yahoo.com.ar
Daniel Jones (IIGG, FCS, UBA); jonesdaniel@speedy.com.ar)
El hecho de que la sexualidad se inscriba siempre en las relaciones de poder que rigen los ordenamientos sociales de cualquier sociedad, permite visualizar el carácter político de lo sexual y el permanente intento de imponer un sentido legítimo y los usos correctos y adecuados. En este juego también se generan resistencias y redefiniciones de nuevas prácticas y posibilidades interpretativas de lo sexual que intentan tensar y poner al descubierto los puntos nodales de conflicto y las naturalizaciones que, a modo de efecto ideológico, intentan mostrar como verdades absolutas posiciones particulares.
Esta mesa propone el abordaje socio-antropológico de los fenómenos asociados a la sexualidad, en general, y a la diversidad sexual en América latina, en particular, encarando temas como sexualidad y violencia, identidades de género y prácticas sexuales, conyugalidades y parentalidades, movimientos políticos y sociales y respuestas estatales vinculadas a estos tópicos, entre tantos otros.
Mesa J 25
Estética de lo político
Coordinadores:
Adrián Cangi (FaHCE, UNLP); adriancangi@hotmail.com
Fernando Alfón (FaHCE, UNLP); fernandoalfon@yahoo.com.ar
Es reconocida la influencia que para la polis griega tuvo la formación estética del ciudadano. Werner Jaeger enunció la trascendencia del ideal helénico a partir de la aristeia, concepto que suponía el valor y la estética como metas. La concepción helénica del mundo ostenta una larguísima tradición de influencia sobre las civilizaciones que la suceden. El ideal romano contó, así, con una fundación mitológica ligada a la estetización de la política, nos referimos puntualmente al programa virgiliano de construcción de la nación. Estos hitos arribaron oportunamente al Río de
De este modo, vemos que la estética y la política —como preocupaciones y prácticas—, si bien disponen de sus propias especificidades, generan, al reunirse, cierta alquimia que es, conjeturamos, consustancial con la política, diciendo de ella lo que le es más decisivo y vital. Mito y política; metáfora y política no son sino esto que ahora preferimos llamar Poéticas de lo político.
En esta mesa intentaremos provocar un encuentro crítico de ambos registros, rastreando sus puntos de encuentro y de tensión irreductible. Las preguntas iniciales girarán en torno a los cuestionamientos que desde la reflexión o la acción estética se han realizado o se pueden realizar a lo político, así como también a la manera en que la acción política logra efectos sobre la estética.
Mesa J 26
Modos del cuerpo: prácticas, saberes y discursos. Enfoques desde distintas perspectivas: sociología, arte, política, deporte, historia, filosofía, educación, etc.
Coordinadores:
Carolina Escudero (UNLP-UNSAM/CEF – CONICET); carolinaescu@yahoo.com.ar
Eduardo Galak (UNLP/CIMeCS-CONICET); eduardogalak@yahoo.com.ar
Se busca que en esta mesa se trabaje sobre el concepto “cuerpo” como eje articulador de diversos problemas. El cuerpo, como objeto de estudio construido, permite trabajar interdisciplinariamente. Así, la economía, la política, el lenguaje, la cultura, la historia, etc. resultan ser aristas desde las cuales se puede analizar este concepto, sus prácticas y sus usos; ya sea en sus particularidades cómo en sus cruces. Esta perspectiva, no apuntaría entonces a concebir el cuerpo como un mero organismo biológico, ni cómo cadáver ni cómo envase, sino por el contrario en y a través de sus significaciones.
Pretendemos trabajar desde perspectivas teórico-conceptuales que articulen el problema del cuerpo con el sujeto, hasta trabajos de corte empírico en los que se observen y releven experiencias, representaciones y prácticas corporales. En medio de ello, toda una serie de estudios que vinculen al cuerpo con cuestiones de la sociedad de consumo, sociedad de control, medicalización, arte, educación, formas de gobierno, deporte, etc.
Mesa J 27
Identidad, memoria y territorio. Formas de
Coordinadores:
Verónica Giménez Béliveau (UBA – CONICET); vgimenez@ceil-piette.gov.ar
Damián Setton (UBA – CONICET); dsetton@ceil-piette.gov.ar
Esta mesa plantea un abordaje, desde la perspectiva de las Ciencias Sociales, de los fenómenos religiosos como una manera de conocer las sociedades. El punto de vista desde el cual proponemos desarrollar las reflexiones parte de la convergencia entre miradas teóricas más generales sobre la modernidad y la religión en las sociedades contemporáneas y del conocimiento generado desde los contextos de los países latinoamericanos.
Nos proponemos no sólo aportar herramientas para la comprensión y el análisis de los fenómenos religiosos en las sociedades contemporáneas, sino también realizar una reflexión sobre la práctica de la investigación en el campo argentino y latinoamericano.
Se proponen cuatro bloques temáticos, partiendo de las formulaciones más generales sobre religión y modernidad, las articulaciones entre identidad y religión, las relaciones entre memoria y religión, y por último analizar la dupla religión-espacio. Estos cuatro movimientos representan distintos aspectos del abordaje de un objeto complejo y plural, que reconocen en las dinámicas gestadas o vehiculizadas por la religión.
Mesa J 28
La salud en contextos interculturales
Coordinadoras:
Natalia Luxardo (Centro Argentino de Etnología Americana / CONICET y UBA); palish@hormail.com
Mercedes Sainar (Centro Argentino de Etnología Americana / CONICET e IUNA); m_saizar@yahoo.com
Esta mesa propone la presentación y debate de trabajos que enfoquen las distintas concepciones en torno al proceso de salud y enfermedad, la descripción y análisis de las distintas ofertas terapéuticas vigentes en nuestro país (biomédicas, tradicionales, new age o alternativas, religiosas y medicina casera), las estrategias de complementariedad, uso paralelo y exclusivo de las distintas medicinas, así como presentaciones que aborden distintas concepciones sobre la corporalidad. Propone incorporar al debate de la agenda nacional las múltiples (y hasta contradictorias) formas de representarse el cuerpo, las dolencias, el cuidado de enfermos, las búsquedas de cura/alivio, el momento del fallecimiento y duelo, etc. En este sentido, el objetivo que se plantea con el intercambio de investigaciones y experiencias es promover el reconocimiento y el respeto de una heterogeneidad de representaciones y estrategias en torno a los ejes mencionados que tienen los distintos sectores del país de acuerdo a su pertenencia étnica, estilo cultural y/o cualquier otro indicador que los recorte como grupo social. Asimismo, introduce en la discusión el papel de las políticas sanitarias locales frente a esta diversidad, desde aquellos programas implementados que se basan en las iniciativas de salud y de promoción de derechos de organismos internacionales (como OMS/OPS) hasta los que están basados en modelos biologicistas y reduccionistas que descalifican o desconocen tales diferencias.
Mesa J 29
Sociedad, información, bibliotecas y profesionales. Desafíos actuales
Coordinadores:
Amelia Aguado (UNLP); aguado@isis.unlp.edu.ar
Claudia Laudazo (UNLP); claudia@netverk.com.ar
Ana María Martínez (UNLP); ammarti@speedy.com.arb
La mesa que se presenta tiene por objeto actualizar, desde el plano bibliotecológico, discusiones vinculadas con la producción, la organización y el acceso a la información. Por una parte, se plantea la necesidad de reflexionar sobre la constitución curricular de la disciplina, ya se trate del ámbito universitario o terciario, como una primera aproximación a la formación profesional. Por otra parte, se propone una discusión sobre las dificultades de acceso a la información, enfatizando en las problemáticas que sugieren las brechas digitales y las políticas públicas. Finalmente, se propone un debate sobre la construcción de herramientas bibliotecarias como forma de contribuir profesionalmente con la satisfacción de las necesidades de información de los usuarios, siempre plurales e inscriptos en una red de relaciones sociales e institucionales específicas.
Mesa J 30
Las aventuras de la dialéctica. Teoría Sociológica y marxismo occidental
Coordinadores:
Alberto Pérez (CIMeCS-CISH-UNLP); lasaventurasdeladialectica@gmail.com
Emiliano M. Gambarotta (CIMeCS-UNLP/CONICET)
El objetivo de esta mesa es convocar producciones que exploren el impacto de la matriz dialéctica moderna sobre las problemáticas de
Es en este marco que nos interesa reconsiderar las producciones que van, desde el recelo weberiano respecto de la limitada capacidad cognitiva frente a la infinitud del complejo social, hasta las entusiastas reconstrucciones teóricas del marxismo occidental que hacen lugar a los distintos repertorios teóricos venidos de horizontes no marxistas. En los puntos de entrecuzamiento de estas miradas, como en sus marcadas diferencias, encontramos un caudal reflexivo que permite abordar críticamente los fenómenos sociales, políticos y culturales de nuestra historia y nuestro presente.
En términos generales, queremos habilitar un espacio para reflexionar en torno a la conexión entre la producción sociológica y los repertorios teóricos de los que ésta se hace heredera desde su nacimiento, así como también sobre los dispositivos conceptuales de dicha producción que nos permiten pensar la trama social desde un punto de vista crítico del orden social existente apoyados en la perspectiva dialéctica.
Mesa J 31
Política, violencia y responsabilidad: el debate “no matarás” (la polémica de del Barco)
Coordinadores:
Pedro Karczmarczyk (UNLP); peterkado@yahoo.com
Anabella Di Pego (UNLP); anadipego@yahoo.com.ar
Oscar del Barco ha suscitado una polémica sobre la violencia política que, de algún modo, ha funcionado como una reducción al absurdo de las concepciones que sostuvieron las prácticas armadas en los años 60 y 70.
Proponemos preguntarnos por lo que allí se refuta y, eventualmente, por lo nuevo que allí se anuncia, reflexionando sobre dos ejes sobre los que ha girado la polémica
1) el lugar de la culpa y la responsabilidad en la generación de concepciones, actitudes y acciones políticas. Por ejemplo, la posición de culpa y responsabilidad en la contrición por el ejercicio de la “violencia asesina intencional” (del Barco) y el lugar que tuvieron en el arrojo y entrega con que algunos sectores de la generación de los sesenta y los setenta se volcaron a la política. Éste es un terreno propicio para clarificar los vínculos y contrastes entre culpa y responsabilidad y formular la pregunta por la posibilidad de una política con una génesis diferente a la culpa.
2) la discusión sobre la concepción de la política en términos de guerra. Se sostiene tanto que esta concepción justifica la represión (la dictadura militar para desplegar el terror estatal, por ejemplo) como que su rechazo equivale a consagrar el statu quo, por ser el estado de guerra esencial a la política en nuestra sociedad. Proponemos explicitar las concepciones presupuestas, examinando si de las mismas se desprenden los dilemas a los que el debate se ve compelido, distinguir y diferenciar modalidades de conflicto, intentando clarificar su relación con la guerra y con la violencia en general.
Mesa J 32
Sociología del Turismo
Coordinadores:
Alejandro Capanegra (UBA)
Martha Nepomneschi (UBA); pritus@econ.uba.ar
Una sociedad se retrata en el terreno de lo turístico, prolonga su realidad en la forma en que vivencia la práctica turística. Así, la igualdad de una sociedad se puede medir no sólo en términos de pobreza o equidad sino, en términos de acceso igualitario o diferenciado a los bienes turísticos. El turismo denota el grado de desarrollo de una sociedad, desnuda el subdesarrollo de otras y testifica, con crudeza, las desigualdades propias de un país o región.
Afirmar que el turismo como fenómeno social, necesita de
Por lo dicho, la mesa tiene como objetivos a) difundir la tradición y dimensiones de la especialidad y b) promover el estudio y análisis sociológico del turismo en el ámbito académico.
Mesa J 33
Sociología política de la educación. Políticas educativas, Gestión Institucional y reformas
Coordinadores:
Gabriel Asprella (UNLP); asgabriel@infovia.com.ar; poledsocio2008@yahoo.com.ar
César Tello (UNLP); cesargeronimotello@yahoo.com.ar
Esta mesa tiene por objeto discutir aquellos trabajos que se presenten desde la perspectiva de la sociología política de la educación, en el sentido de Torres, C (1990) en tanto la misma esgrime una vinculación entre política, sociología y educación como tres elementos constitutivos para el análisis del poder que se reproduce desde las políticas del sistema educativo (macro y micro institucional) y su relación analítica con la sociología y
Esta perspectiva supone un abordaje analítico concentrado en las relaciones de poder, cultura política, ideología, sistema de dominación y perspectiva histórica de clase, entre otros. La sociología así, viene a complementar la perspectiva neutral de los objetos de estudio de la política educativa, convirtiéndose en una sociología política de la educación.
Ejes a abordar desde la sociología política de la educación: reformas educativas y sujetos, políticas educativas de Estado, gestión institucional, perspectivas latinoamericanas, políticas educativas comparadas, sistemas educativos.
Mesa J 34
Comunidad y sociedad. De los clásicos a los contemporáneos: Los avatares del lazo social a través de la historia de la teoría sociológica
Coordinadores:
E. Pablo de Marinis (UBA-IIGG –CONICET); pdemarinis@fibertel.com.ar
Mariano G. Sasín (UBA-IIGG); marianosasin@datafull.com
El par conceptual comunidad/sociedad (Gemeinschaft/Gesellschaft) puede ser interpretado como fundante de la reflexión sociológica sobre la sociedad moderna. Expresa, en su contrapunto, las tensiones que los cambios económicos, políticos y culturales de fines del siglo XIX y principios del XX produjeron en casi todas las sociedades occidentales. Tal distinción, que procura identificar las condiciones de constitución de lo social, fue diversamente abordada por quienes hoy son clásicos de nuestra disciplina (Tönnies, Weber, Durkheim, Simmel, pero también Marx y, en cierta medida, Parsons), perdiendo posteriormente preeminencia en las elaboraciones teóricas emergentes tras el debilitamiento del paradigma estructural-funcionalista (Giddens, Bourdieu, Habermas y también Luhmann). En la actualidad, sin embargo, ha adquirido singular relevancia, una nueva indagación sociológica sobre la comunidad (Maffesoli, Bauman, Sennett, Lash), que plantea la existencia de procesos de “disolución” (o “resentimiento”, o “dislocación”) de la sociedad y de consecuente “reinvención” de la comunidad. Nos proponemos en esta Mesa, entonces, abrir un espacio de reflexión y debate sobre las formas de sociabilidad, de construcción de lazos sociales, prácticas comunitarias y ámbitos de producción de sentido que la teoría sociológica ha caracterizado hasta nuestros días, y sobre su pertinencia y utilidad para la comprensión de diversas manifestaciones de nuestra condición contemporánea.
Mesa J 35
Vieja y nueva cuestión urbana
Coordinadores:
Jorge Karol (IDEHAB, FAU, UNLP); jkarol@ciudad.com.ar
Ma. Laura Canestraro (CONICET-UNMDP); mlcanestraro@speedy.com.ar; mlcanest@mdp.edu.ar
Como disciplina contemporánea de la modernidad industrial, la sociología ha reflexionado sobre lo urbano desde sus inicios. Priorizando diversos enfoques teóricos y metodologías, temáticas como la pobreza, la producción del hábitat, la gentrificación, entre otras tantas, han sido abordadas como fenómenos urbanos. Más recientemente, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la cada vez más evidente relación entre el medio ambiente y la ciudad, la fragmentación y los fenómenos de des-territorialización y re-territorialización y la demanda por desarrollos “sustentables” configuran un escenario de debate que llama a la perplejidad.
En ese sentido, las transformaciones urbanas más recientes (incluyendo la superposición y convivencia de formas sociales antagónicas sobre espacios convergentes) generan nuevos interrogantes e, incluso, reavivan viejas discusiones sobre la producción social de la ciudad en clave de cohesión y conflicto.
Nos proponemos generar un ámbito para la discusión y el intercambio entre estudiantes, docentes e investigadores embarcados en el desafío de problematizar la vida en nuestras ciudades, desde diversos enfoques, disciplinas y objetivos.
Ejes temáticos (no excluyentes):
- La dimensión simbólica de los procesos urbanos y la vida cotidiana en la ciudad: identidades urbanas, movimientos, espacios.
- ¿Es la lucha por el espacio una nueva forma de la lucha de clases?
- Políticas urbanas (planificación, usos del espacio público, patrimonio, sustentabilidad urbana, gestión de riesgos, desarrollo local).
- Problemas teórico-metodológicos de la investigación en la ciudad fragmentada."
Mesa J 36
Historia de la sociología y sus tradiciones intelectuales en Argentina y América Latina
Coordinadores:
Diego Pereyra (UBA, FLACSO, CONICET); diegoepereyra@yahoo.com.ar
Alejandro Blanco (UNQ, CONICET); ablanco@unq.edu.ar
José Casco (UBA, UNSM); pepe_casco@yahoo.com.ar
La mesa busca generar un espacio de discusión entre investigadores interesados en la historia de la sociología como disciplina, a partir de examinar el desarrollo que tuvo tanto en el país como en la región, colocando el énfasis en las principales tradiciones intelectuales que formaron parte de su derrotero. Con este objeto los ejes temáticos propuestos para la presentación de ponencias son los siguientes:
- Procesos de consolidación disciplinaria, institucionalización y profesionalización de la sociología y/o de las ciencias sociales en general
- Transformaciones en el rol profesional del sociólogo
- Principales actores de la sociología del país o de América Latina
- La comunidad sociológica y la política
- Formaciones y tradiciones intelectuales relacionadas con el mundo de la sociología o de las ciencias sociales
- Historia de la recepción y difusión de ideas en las corrientes sociológicas
- La sociología y la investigación sociológica hoy
Mesa J 37
Acumulación, dominación y lucha de clases en
Coordinadores:
Alberto R. Bonnet (UNQ / UBA); abonnet@unq.edu.ar
Juan Grigera (UNLP / CONICET / UNQ); juan@fahce.unlp.edu.ar
Alejandro Schneider (UNLP / UBA); aschneider98@yahoo.com.ar
Esta mesa propone un ámbito de debate y presentación de resultados de investigación sobre de la temática de las profundas transformaciones económicas, sociales y políticas que tuvieron lugar en
Mesa J 38
Los Salvadores del Niño. Cartografías estatales sobre la niñez y la adolescencia en riesgo
Coordinadora:
Angela Oyhandy (UNLP); angelaoyhandy@yahoo.com.ar
“Los Salvadores del Niño” es el título de un libro de Anthony Platt, señero en la historia de la sociología de la justicia de menores y de las políticas hacia la infancia y la adolescencia en general. Cuarenta años después de su publicación en Estados Unidos, este libro continua siendo un ejemplo a la hora de estudiar al estado evitando la sumisión frente a las autodescripciones institucionales, el fetichismo legalista y las versiones instrumentalistas. Tras esa huella convocamos a la presentación de estudios sociales que se ocupen de las prácticas y los discursos del estado argentino frente a la niñez y la adolescencia en situación de vulnerabilidad social. ¿Cómo se construye institucionalmente la idea de riesgo? ¿Qué continuidades y cuáles rupturas encontramos en la políticas hacia la infancia y la adolescencia? ¿Cómo se relacionan leyes y prácticas en la vida cotidiana de las instituciones? La modalidad de trabajo propuesta incluye una presentación breve de la ponencia , la exposición de un comentarista y la apertura del debate.
Mesa J 39
Sociología del control social. Estrategias de reproducción y construcción de subjetividades en las sociedades contemporáneas
Coordinadores:
Juan S. Pegoraro (IIGG–UBA); pegoraro@mail.retina.ar
Nicolás Dallorso (IIGG–UBA); nicolas_dallorso@yahoo.com.ar
Esta mesa aborda los temas vinculados a las diversas formas de control social que organizan la vida de las sociedades contemporáneas.
El concepto de control social reviste una importancia fundamental en la sociología; esto no implica que su definición y sus usos sean homogéneos: en algunos trabajos se enfatizan los procesos consensuales de regulación de las conductas, otros hacen hincapié en las modalidades represivas de construcción del orden, otros parten de un presupuesto del conflicto social. Con todo, este concepto se ha mostrado como una herramienta heurística fundamental en un amplio conjunto de investigaciones.
Se tratará de analizar las prácticas sociales ligadas a los procesos de reproducción social en una clave que incluya lo que los mismos prohíben pero también lo que permiten y facilitan. Asimismo, alentamos la formulación de descripciones e hipótesis interpretativas respecto a las modalidades que hoy asume el control social en las sociedades excluyentes.
Por nuestra parte proponemos un ejercicio de reflexión crítica que no restrinja la temática del control social sólo al accionar punitivo del estado y a otras formas de violencia institucional.
De este modo, convocamos a la presentación de trabajos que aborden desde esta perspectiva cuestiones tales como: empobrecimiento y desestructuración de los sistemas de protecciones sociales; el rol de la mujer en las estrategias familiares de reproducción social; relación entre los controles sociales y la tecnología regularizadora de la vida; el par legalidad/ilegalidad en las estrategias de reproducción de la vida; control social y patriarcalismo: lo femenino valorado; la “despolitización” de la reproducción social como mecanismo de control social.
Mesa J 40
Nuevas tendencias políticas, sociales y económicas en América Latina
Coordinadoras:
Angela Oyhandy (UNLP); angelaoyhandy@yahoo.com.ar
María Antonia Muñoz (FLACSO México / Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España); mariaantoniamunoz@gmail.com
Durante los últimos 10 años, en América Latina gobiernos caracterizados por estar a la izquierda del espectro político ganaron los comicios a nivel nacional y regional. A pesar de la diversidad de los escenarios nacionales, se pueden encontrar tendencias comunes. Los líderes políticos han ganado consenso en base a discursos centrados en propuestas de inclusión social y distribución del ingreso, al tiempo que revaloraron al Estado como garantía de esas promesas. Además, nominan al “neoliberalismo” como enemigo político y son reacios a la intromisión de Estados Unidos en la región. La propuesta de la mesa es reflexionar sobre estos nuevos procesos políticos, sociales y económicos en base a dos ejes generales
- Describir la novedad del escenario político desde el estudio comparativo de casos nacionales o de casos específicos. ¿Qué significa ser de izquierda o de derecha en el nuevo escenario latinoamericano? ¿Qué tan radical es este giro a la izquierda? ¿Cuáles son las continuidades y rupturas de las actuales políticas económicas en relación con el modelo neoliberal?
- Explorar las causas y consecuencias de éste giro. ¿Qué actores o sujetos políticos fueron los protagonistas de éste giro? ¿Cuál es el papel de los mercados internacionales de materias primas y los nuevos países emergentes como China? ¿Quiénes pierden y quienes ganan en este nuevo escenario?
Mesa J 41
Problemas de Teoría Sociológica Contemporánea. Conjunciones y Desfasajes
Coordinadores:
Pablo Nocera (CONICET – UBA); hcs1_nocera@yahoo.com.ar
Alejandro Bialakowsky (CONICET – IIGG); alebiala_25@hotmail.com
Desde la década de 1960 una gran cantidad de nuevas teorizaciones se dieron lugar en la teoría sociológica. Muy diversas propuestas que incluían desde la recuperación del concepto de agencia y actividad práctica hasta la reformulación de la teoría de sistemas fueron surgiendo. De esta manera las obras de autores como P. Bourdieu, N. Elias, A. Giddens, J. Habermas, N. Luhmann, A. Touraine, entre muchos otros, marcaron un renovado clima de época. A partir de tal complejo espectro, que implicó una transformación sustancial de la teoría sociológica, nos interesa plantear los siguientes ejes temáticos. 1. ¿Cuáles son los problemas emergentes de estas nuevas formas de indagación teórica? 2. ¿Existe la posibilidad de ciertas conjunciones y convergencias o se tratan de perspectivas irreconciliables? 3. ¿La sociología en tanto disciplina se mantiene circunscripta o se observa un desplazamiento hacia la teoría social? 4. ¿Cuáles son las tradiciones alternativas de las que se hacen uso para enfrentar la herencia de los clásicos? 5. ¿Qué relación existe entre los presupuestos teóricos y las especificidades de las sociedades contemporáneas?
Mesa J 42
Sociología y Literatura
Coordinadores:
Rodolfo Iuliano (UNLP); rodolfoiuliano@gmail.com
Nicolás Herrera (UNLP); herreranicolas@hotmail.com
Ejes temáticos: Relaciones entre sociología y literatura. La sociología de la literatura. Literatura, sociedad y contexto histórico. Tensiones entre tendencias “científicas” y “literarias” en la investigación y producción escrita de las ciencias sociales. Sobre lo literario en la obra sociológica y lo sociológico en la obra literaria.
Mesa J 43
Jóvenes, trabajo y educación
Coordinadoras:
Leticia Fernández Berdaguer (UNLP); mlferber@isis.unlp.edu.ar
María Celia Ilvento (UNSalta); milvento@unsa.edu.ar
Los jóvenes y el mercado de trabajo en Argentina: temáticas, estrategias y políticas de acuerdo a niveles educativos y situación social. Considerando que de acuerdo al nivel social y educativo se diferencian espacios temáticos: por una parte, los documentos que refieren a la situación de los jóvenes en situación de pobreza y escaso nivel educativo y; por otra, la situación de los universitarios y sus trayectorias profesionales. Las interacciones entre estos espacios temáticos y procesos.
Efectos sociales de los cambios organizacionales tecnoproductivos, impacto en la estructura de empleo y en la tasa de desempleo, -con la consiguiente incidencia en la educación-; modificaciones en el acceso y la valoración social de la educación.
Estudios sobre evolución y las características de la demanda del sector productivo en el empleo de los jóvenes.
Documentos sobre las expectativas y valoración de los jóvenes del trabajo y la educación según condiciones sociales y educativas.
Investigaciones y experiencias de trabajo de jóvenes en organizaciones barriales, cooperativas y otras.
Se propone la presentación de documentos de investigación, proyectos de extensión y experiencias de trabajo, así como de estudios que den cuenta del impacto en las políticas públicas de las investigaciones en la temática.
Mesa J 44
Las organizaciones como fenómenos complejos: su importancia como objeto de estudio para las ciencias sociales
Coordinadoras:
Mabel Hoyos (UNLP)
María Laura Pagani (UNLP); mlpagani76@gmail.com
Las organizaciones constituyen escenarios de interacción social, que requieren de la sociología para su análisis y comprensión. En los últimos años las transformaciones económicas y políticas han impactado considerablemente sobre los procesos organizacionales, provocando cambios significativos tanto en sus estructuras como en los objetivos, en la organización de los procesos de trabajo, y en la interacción entre las organizaciones estatales, privadas y del tercer sector, contribuyendo a conformar nuevas modalidades de relación entre el estado y la sociedad civil.
Este escenario convoca a reflexionar tanto desde la sociología como desde otras disciplinas sociales acerca de las diferentes dimensiones de análisis o variables para estudiar las organizaciones como fenómenos complejos y los cambios acaecidos en relación a: las relaciones inter-organizacionales o redes de organizaciones; los estilos de conducción; la cultura y cambio; las formas de organización del trabajo y los procesos de innovación; tecnologías de gestión; las relaciones interpersonales: conflicto y poder, motivación, comunicación, capacitación, y todas aquéllas variables en general que aporten a la mejor comprensión del accionar del fenómeno que nos ocupa.
La mesa invita a presentar trabajos que aborden estas temáticas tanto en organizaciones privadas, como estatales (en sus distintas jurisdicciones) y organizaciones de la comunidad.
Mesa J 45
El lugar del saber. Universidad, producción y uso de conocimientos, profesión académica
Coordinadores:
Carlos Prego (UNLP); cpre@filo.uba.ar
Mariana Versino (UNLP); mversino@gmail.com
La producción de conocimientos, y desde luego su transmisión, ha tenido históricamente en la universidad latinoamericana uno de los principales locus institucionales para su desenvolvimiento. Aun así, las características del proceso de conformación local de una "cultura académica" y de diferentes "tradiciones disciplinares" no permite hablar de la universidad como un universo homogéneo, ni mucho menos similar al de los países desarrollados en los que se han analizado primeramente estos fenómenos. La mesa se orienta a reflexionar acerca de la interacción entre los procesos de profesionalización académica, la institucionalización de la investigación y la resignificación del rol de las instituciones universitarias en
7.2.2. Mesas temáticas del I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales
10 de diciembre
Mesa E 1
Debates actuales en epistemología de las ciencias sociales
Coordinadores:
Julio Mejía (UMSM); jvmena@terra.com.pe
Guillermo Henríquez (UdeC); ghenriqu@udec.cl
María Josefa Suárez (UNLP); marifes@ciudad.com.ar
En esta mesa se propone examinar las perspectivas epistemológicas de las ciencias sociales en América Latina. Analizar los fundamentos teórico-metodológicos de la investigación social de nuestro continente. Asimismo, discutir sobre el carácter del conocimiento social que se construye en Latinoamérica.
Mesa E 2
Estado actual de los métodos/técnicas cuantitativas y cualitativas y de la triangulación metodológica
Coordinadores:
Omar Barriga (UdeC); obarriga@udec.cl
Azucena Reyes (UNCuyo); susanareyes79@hotmail.com
Jorge Vujosevich (UNLP); jorgevujosevich@yahoo.com.mx
En esta mesa se propone considerar los avances producidos recientemente y los debates actuales en torno de los métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Las problemáticas abordadas pueden referirse a los métodos y técnicas en general, o a cuestiones vinculadas más específicamente con diferentes aspectos de la investigación empírica (instrumentos operativos y conceptuales para la selección/muestreo, el relevamiento y análisis de información, etc.) y su validez. Se incluye también entre los temas a tratar en esta mesa a las propuestas y debates ligados a los problemas de diseño y aplicación de estrategias metodológicas múltiples, y a las relativas cuestiones de articulación, complementación y triangulación metodológicas.
Mesa E 3
Problemas de enseñanza de la metodología en grado y posgrado
Coordinadores:
Néstor Cohen (UBA); nrcohen@fibertel.com.ar
Alberto Riella (UdelaR); albertoriella@gmail.com
Constanza Lousteau (UNLP); constanzaloustau@hotmail.com
La cuestión de la enseñanza de la metodología de la investigación en las ciencias sociales es una problemática que atraviesa al grado y al posgrado, y ha requerido y requiere una permanente atención de quienes forman parte del proceso de enseñanza-aprendizaje en este tipo de asignaturas. La firme intención de mejorar este proceso, nos conduce a la revisión de los recursos, estrategias y métodos para el intercambio de conocimientos en este campo. Sus particularidades, especialmente la imperiosa necesidad de instancias de práctica, exigen un mayor esfuerzo de creatividad para la superación de obstáculos. Consideramos que esta mesa es un ámbito adecuado y oportuno para reflexionar y aportar al debate sobre estos problemas. En este sentido, proponemos los siguientes ejes temáticos en torno a los cuales se trabajará en las próximas Jornadas:
- La formación metodológica entendida como entrega de información (reglas de procedimiento, definiciones, etc.) vs. tratamiento crítico de la información.
- Recursos, criterios y estrategias pedagógicas y didácticas utilizados como insumos, para superar los obstáculos inherentes a la comprensión de los contenidos metodológicos.
- El lugar de la técnica y los métodos de investigación en la enseñanza: puentes y fracturas.
- Articulación entre la teoría social y las técnicas de investigación.
- Relación entre la enseñanza de la metodología y el profesional que se quiere formar.
Mesa E 4
Problemas metodológicos en el estudio del mercado de trabajo, la pobreza y las políticas sociales
Coordinadores:
Susana Ortale (UNLP/CIC); ortalemarias@speedy.com.ar
Luis Adriani (UNLP); hector_adriani@yahoo.com.ar
En esta mesa se pretende, a partir de la presentación de trabajos empíricos o basados en fuentes secundarias, aportar y debatir enfoques metodológicos empleados para analizar el mercado de trabajo y la pobreza, reconociendo que ellos proveen un diagnóstico y un juicio que conduce al diseño de políticas. Se procura promover discusiones que tiendan a problematizar la utilidad y límites de los enfoques tradicionales de medición del mercado de trabajo y de la pobreza, las dificultades inherentes a los métodos directos e indirectos, las formas de abordaje basadas en concepciones objetivas y subjetivas de la pobreza y el trabajo y las formas de articulación, cómo se describen actores, dimensiones, escenarios y procesos, así como las dificultades de disponibilidad, acceso, comparabilidad e interpretación que presentan las fuentes de información. Alguno de estos aspectos se ligan con la necesidad de las políticas sociales de contar con información e instrumentos para implementar programas que permitan mejorar la calidad de vida, habiendo acuerdo internacional sobre la importancia de establecer estándares que permitan la comparabilidad de indicadores. Se esperan aportes teóricos o empíricos vinculados con la metodología utilizada para aprehender las políticas sociales a la luz de distintos paradigmas y objetos de indagación (ciclos de los programas, resultados, acceso, recursos, objetivos, actores, procesos, marco institucional, toma de decisiones, aspectos técnicos, políticos) llevados a cabo en diferentes ámbitos y escalas.
Mesa E 5
Problemas metodológicos en el estudio de la historia reciente y la memoria
Coordinadores:
Alberto Pérez (UNLP); albertoperezch@gmail.com
Mauricio Chama (UNLP); mauchama@yahoo.com.ar
En los últimos años el campo de las ciencias sociales en
Esta mesa se propone generar un espacio de reflexión e intercambio sobre los principales problemas metodológicos y epistemológicos que se presentan en el estudio del pasado cercano a la hora de desarrollar la práctica investigativa y la producción de conocimiento. Sin pretender realizar un listado exhaustivo de estas problemáticas nos permitimos mencionar los alcances y límites del trabajo con fuentes orales, el lugar de los testimonios, el acceso y uso de los documentos escritos, archivos e historia, las implicancias éticas y políticas del investigador en el abordaje del pasado reciente, las memorias en conflicto, las formas de representación sobre el pasado, los usos políticos del pasado reciente o las relaciones entre historia y memoria, entre otros.
Mesa E 6
Problemas epistemológicos y metodológicos en el estudio de las prácticas corporales.
Coordinadores:
Ricardo Crisorio (UNLP); ricardocrisorio@ciudad.com.ar
Graciela Magallanes (CEA/UNVM); magallanesg@yahoo.com
Marcelo Giles (UNLP); marcelogiles1927@yahoo.com.ar
El problema de investigar
Mesa E 7
Desafíos actuales para la metodología: cómo explicar procesos emergentes en América Latina
Coordinador:
Carlos Gallegos Elías (UNAM); gallegoselias@yahoo.com.mx
Rosa Mara Lince Campillo (UNAM): lince@servidor.unam.mx
En la actualidad asistimos a la emergencia de nuevos sujetos sociales y nuevos objetos en América Latina para los cuales la tradición teórica y metodológica no tiene respuesta. Se trata de fenómenos acerca de los cuales no tenemos idea muy clara, ni sabemos en qué pueden derivar. Acudimos a explicaciones reduccionistas y usamos viejas herramientas, sin preguntarnos antes qué es eso que tenemos frente a nosotros y si las viejas formulas ayudan a explicar los fenómenos actuales. Esto mismo ocurre en el campo de las técnicas, que en una buena medida son usadas acríticamente. En esta mesa se propone reflexionar sobre estas cuestiones, destacando los desafíos que la emergencia de estos nuevos procesos latinoamericanos plantea a la metodología de las ciencias sociales.
Departamento de Sociología
Facultad de Humanidades y Ciencias de Educación
Calle 48 entre 6 y 7 s/n., 5to. piso
Tel: +54 221 423 0125 int. 141
(1900)
Argentina.
0 Comentarios